Resumen del 2n Fòrum Veïnal sobre Turisme

Los pasados días 18 y 19 de mayo se celebró en Barcelona el 2n Fòrum Veïnal sobre Turisme. Publicamos aquí un relato y un resumen del mismo y de las diferentes sesiones y actividades de que constó.

Ya el viernes 18 por la mañana, y todavía antes del inicio del Fòrum, presentamos en rueda de prensa tanto su programa como la red SET recientemente creada, y de la cual había presentes miembros de hasta 112 nodos.

Vídeo-resumen del 2n Fòrum VeÏnal sobre Turisme

Vídeo-resumen del 2n Fòrum VeÏnal sobre Turisme

Por la tarde, la misma sala de la Lleialtat Santsenca acogió la primera sesión del Fòrum: un encuentro abierto para pensar conjuntamente los valores, las características y los objetivos de la red. Resumen de la sesión.

Al acabar la sesión, nos desplazamos al cercano local de La Hidra Cooperativa, donde tendría lugar la última sesión del curso Economia i ecologia política del turisme (2ª edición) organizado por aquella y Alba Sud, en forma de debate entre representantes de los movimientos sociales que pafticipan en la red SET, y con intervenciones más breves por parte de otros también presentes en el Fòrum. Aquí tenéis un completo resumen de la sesión.

El sábado por la mañana teníamos una cita con la actividad más movida del Fòrum: la Ruta del turismo extractivo en Barcelona. Esta comparación de la industria turística con otras extractivas (como la petrolífera o la agricultura intensiva) la tomamos prestada de la charla Desmarcar Barcelona (2014), en que la filósofa Marina Garcés repasaba diversos rasgos comunes entre una y otra. En general, los monocultivos económicos tienden a generar dinámicas similares, pero hay ciertas coincidencias adicionales que hacen muy interesante interpretar la turistización en clave extractivista. De igual manera, desde el movimiento anti-turistización probablemente tenemos muchoque aprender de las resistencias en otros lugares con muchas más experiencia haciendo frente a industrias extractivas. Encontraréis un relato detallado de la ruta aquí.

I aquí la Ruta del Turisme Extractiu a Barcelona, íntegra en 6 vídeos (1 per parada).

Tras la excelente comida facilitada por la gente de Barrinar, por la tarde tuvieron lugar los talleres paralelos: en el Casal de Barri Pou de la Figuera, el relativo a Turismo y recursos naturales con Llorenç Planagumà del Centre per la Sostenibilitat del Territori y Carolina de Ciutat per a qui l’habita, y en el Casal de Joves Palau Alòs, el de Acciones sobre cruceros con Maria de No Grandi Navi Venezia y OPA – Officina di Pensiero e Azione.

Documentos:

A continuación volvimos a reunirnos todas en el Casal de Barri para asistir a la exposción de Ernest Cañada (Alba Sud): Causas y mecanismos de precarización del trabajo turístico, un tema fundamental por sí mismo y, además, para impugnar el eterno argumento del sector turístico sobre riqueza y puestos de trabajo. Recogemos su intervención con ideas centrales y este enlace a su propio artículo ¿Por qué se precariza el trabajo turístico?

Una vez acabada la última charla, nos acercamos a la anexa plaça de Mestres Casals i Martorell, donde tendría lugar el cierre del Fòrum. Allá, entre las canciones del coro de Iaioflautes, cervezas y los ritmos que pinchaban Andrea Effequattro y Valentina, hubo tiempo para comentar informalmente mucho de lo hablado durante los dos días, para intercambiar contactos y projectar futuros. Gracias a todas las personas que han colaborado y/o asistido al Fòrum. ¡Seguimos!